VisitChile
VisitChile
  • Tours
  • Circuitos
  • Actividades
  • Hoteles
  • Experiencias de Lujo
  • Cruceros
  • Ofertas
Chile +56 (2) 2570 8620
  • Chile +56 (2) 2570 8620
  • Estados Unidos 1-800-906-8056
  • Argentina (11) 5219-4105
  • Brasil (11) 3958-7071
USD
  • CLP
Español
  • English
  • Portugues
  • Inicio
  • Destinos
  • Conoce Chile
  • Fotos
  • Mapas
  • Grupos
  • Sobre VisitChile
  • Blog
  • Contacto
  • Tours Personalizados
  • Mis Favoritos
    LISTA DE FAVORITOS (0)
    • Buscar
      Tours Circuitos Hoteles de Experiencia

      Intereses:


      Intereses:

      Destinos:

    1. Inicio›
    2. Hoteles de Experiencia›
    3. San Pedro de Atacama›
    4. Hotel Alto Atacama

    OFERTA HOTEL ALTO ATACAMA OFERTA

    Camino Pukará s/n, Sector Suchor - Ayllu Quitor -  San Pedro de Atacama  Ver Mapa

    4x3 noches para mercado de Brasil en Alto Atacama de diciembre 2019 a abril 2020 durante la temporada baja (consultar fechas).

    Estadías de mínima 3 noches para habitaciones Catarpe y Tilo. La promoción no es válida para fechas de Año Nuevo y Carnaval, no combinabe con otras promociones. Válido hasta abril 2020 o hasta agotar stock. Sujeto a disponibilidad y confirmación al momento de la reserva. Válido solo para mercado de Brasil.
     

    Espectacular
    • Hotel Alto Atacama
    • Hotel Alto Atacama
    • Hotel Alto Atacama
    • Hotel Alto Atacama
    • Hotel Alto Atacama
    • Hotel Alto Atacama
    • Hotel Alto Atacama
    • Hotel Alto Atacama
    • Hotel Alto Atacama
    • Hotel Alto Atacama
    Hotel Alto Atacama
    por pasajero, por noche, desde:
    USD $930
    Seleccione fecha de entrada
    Noches
    Adultos
    Niños
    Guardar Consultar
    Soporte en reservas
    497 opiniones en TripAdvisor
    Detalles del Hotel
    Reseña Fotos y Videos Mapa ExcursionesAlrededores Opiniones TripAdvisor Evaluaciones

    Tour Cultura Likanantai

    Para conocer la cultura Lican Antai la primera parada es el sitio arqueológico de Tulo, de 2400 años de antigüedad, que ha sido de gran valor para comprende la historia local. Después recorreremos el pueblo de San Pedro, visitamos el casco histórico y su iglesia, para finalizar el Pukará de Quitor: aldea prehispánica que revela cómo fueron los primeros asentamientos humanos sedentarios de la zona.


    Duración: Medio día
    Nivel: Fácil
    Altitud: 2440 m
    Aclimatación: No se requiere

    Tour Cultura Likanantai

    Toconao / Salar de Atacama

    Otro punto imperdible para contemplar el maravilloso atardecer en el desierto. La ruta se inicia con una visita a Toconao, pueblo típico de la zona que se caracteriza por su arquitectura en piedra liparita y cultivos agrícolas. Continuamos hasta el bosque de tamarugos ubicado en Tambillo, para finalmente llegar a la reserva nacional Los Flamencos desde donde disfrutamos de la puesta de sol.  
    *Incluye aperitivo


    Duración: Medio día
    Nivel: Fácil
    Altitud: 2300 m
    Aclimatación: No se requiere

     Toconao / Salar de Atacama

    Valle de la Luna

    Al interior de un santuario de la naturaleza, en este ruta pueden observarse las espectaculares formaciones geológicas causadas por la presión ejercida por la Cordillera de los Andes y la Cordillera de Domeyko. Es un paisaje conmovedor y uno de los más característicos de la zona, desde donde vienen viajeros de todo el mundo a observar la puesta de sol. *Incluye aperitivo.


    Duración: Medio día
    Nivel: Fácil
    Altitud: 2550 m
    Aclimatación: No se requiere

    Valle de la Luna

    Salar de Capur

    Luego de adentrarnos en el Altiplano nos encontramos de frente con el Salar de Capur, el cual significa Zorro en el antiguo idioma Kunza Latchi Pata. Realizamos una caminata en altura de 10 km durante 4 horas aproximadamente y con un desnivel de 400 mt, comenzamos rodeando este salar para luego realizar un ascenso en dirección a un portezuelo sobre los 4.300 msnm en donde aparece en todo su esplendor el Salar de Aguas Calientes.


    Duración: Día completo 
    Dificultad: Media - Alta
    Altitud: 4.300 m
    Aclimatación: 2 días


     

    Salar de Capur

    Los Colorados

    Esta ruta recorre uno de los caminos de pastores más importantes del que se tenga registro en la zona. Luego de pasar por un antiguo túnel que unía San Pedro con Calama, el camino continúa sobre las cornisas de la Cordillera de la Sal, para observar el valle de Catarpe, el oasis de San Pedro, el Salar de Atacama, la Cordillera de los Andes y la Cordillera de Domeyko. Finalmente, en el camino de regreso, atravesamos un sendero en medio de dunas, que son parte de la geografía característica del Valle de Marte


    Duración: Medio día
    Dificultad: Media.
    Altitud: 2550 m.s.n.m.
    Aclimatación: No se requiere.

    Los Colorados

    Alto Catarpe

    Subimos caminando hasta el mirador de Catarpe. En la primera parada, podemos observar una vista privilegiada a la Cordillera de los Andes, el Tambo, el valle, caseríos y zonas de cultivo y pastoreo. El recorrido sigue para ver petroglifos y continuar caminando por las cornisas de la Cordillera de la Sal, desde donde descendemos hasta el río San Pedro.


    Duración: Medio día
    Dificultad: Media.
    Altitud: 2550 m.s.n.m.
    Aclimatación: No se requiere.

    Alto Catarpe

    Quebrada de Kari

    Se inicia en la cordillera de la sal, y atraviesa quebradas formadas por la erosión del agua. Observamos minerales en procesos de formación. Es un lugar utilizado por las aves para pernoctar. Por su alta concentración de sal, mantiene una temperatura agradable para soportar las heladas noches de invierno.


    Duración: Medio día
    Dificultad: Media.
    Altitud: 2550 m.s.n.m.
    Aclimatación: No se requiere.

    Quebrada de Kari

    Valle del Desierto

    Son 38 kilómetros de recorrido, por las zonas más áridas e inhóspitas del desierto, emulando antiguos recorridos de los pueblos de la zona. La ruta parte en dirección este, al Valle de Marte, para luego recorrer el Llano de la Paciencia hasta llegar a la entrada poniente del Valle de la Luna. Desde ahí, cruzamos la Cordillera de la Sal, pasamos por las Tres Marías (formación de rocas esculpidas por el viento) y recorremos el cráter central del Valle de la Luna y la gran duna. El regreso es por una ruta de vichufita, un tipo de pavimento que se prepara a partir de concentraciones de sal y minerales compactados. 
    * Incluye picnic.

     


    Duración: Medio día
    Dificultad:Alta
    Altitud: 2.750 m  
    Aclimatación: 2 días

    Valle del Desierto

    Quebrada Los Cardones

    En Guatín, justo en el punto de unión de dos ríos (Puritama y Purifica) que da origen al río Vilama (el segundo más importante para los Ayllus de San Pedro), comienza esta caminata. Contrastes de roca, diversa vegetación y cactus centenarios de más de siete metros de altura, son parte del paisaje. Y, para salir de la quebrada, pasamos por una antigua estancia de pastores. 


    Duración: Medio día,
    Dificultad: Alta
    Altitud: 3166 m.s.n.m.
    Aclimatación: Ninguna

    Quebrada Los Cardones

    Tambo Inca Catarpe

    La caminata se inicia en la Capilla de San Isidro. Desde allí avistamos el valle de Catarpe y la Cordillera de la Sal con formaciones de sal, yeso, arena, arcilla y ceniza volcánica. Cerramos la actividad en el Tambo de Catarpe, un Centro de administración Inka construido hace 600 años atrás.


    Duración: Medio día
    Dificultad: Fácil
    Altitud: 2500 m.s.n.m.
    Aclimatación: No se requiere.

    Tambo Inca Catarpe

    Garganta del Diablo

    El inicio de esta ruta comienza en bicicleta desde el Ayllu de Quitor, para tomar el camino que nos lleva por las espectaculares quebradas de la Cordillera de la Sal en el Valle de Catarpe. Desde ahí, tomar el camino para recorrer la Garganta del Diablo (nombre que hace referencia a un viejo mito del pueblo) y fi  nalmente, visitar la Iglesia de San Isidro


    Duración: Medio día.
    Dificultad: Media
    Altitud: 2500 m.s.n.m.
    Aclimatación: No se requiere.

    Garganta del Diablo

    Valle de Catarpe

    Este es un recorrido por el interior del valle de Catarpe, bordeando y cruzando el río San Pedro, para conocer el Tambo, antiguo centro administrativo Incaico y luego, cruzar por el vasto paisaje de su Ayllu.  


    Duración: Medio día.
    Dificultad: Alta
    Altitud: 2530 m.s.n.m
    Aclimatación: Ninguna.

    Valle de Catarpe

    Paso del Inca

    Esta ruta parte subiendo hasta la base de las cornisas del Valle de Catarpe para detenerse a mirarlo desde la altura. Luego comienza el descenso. Primera parada: Piedra de la Coca, antigua ruta de caravanas de los indígenas de la zona para comercalizar artículos y animales, donde aún existen manifestaciones de arte rupestre. Segunda parada: el vasto y árido Llano de la Paciencia, desde donde se toma el camino de regreso, que pasa por el Valle de Marte, en medio de dunas donde se observan formaciones geológicas características del lugar.


    Duración: Medio día
    Dificultad: Difícil
    Altitud: 2600 m.s.n.m.
    Aclimatación: Ninguna

    Paso del Inca

    Astronomía Andina

    Para conocer y contemplar uno de los cielos más famosos del mundo debido a su extraordinaria claridad, Alto Atacama cuenta con un observatorio al interior de su Parque Andino, en la cima de uno de los cerros de la Cordillera de la Sal que lo rodea. Seis reposeras giratorias y un telescopio de gran alcance, permiten a los huéspedes observar estrellas, planetas, constelaciones, galaxias y nebulosas. En una charla de cerca de 20 minutos, un guía explica y comenta, en detalle, algunos de los principales  hallazgos astronómicos de la historia humana que son parte de la conformación de nuestro universo. 


    Duración: 1 hora (approx.)
    Intensidad: Baja
    Altitud: 2.490 msnl
    Aclimatación: No se requiere 

    Astronomía Andina

    Pinturas Rupestres

    Este viaje parte en el sector de Hierbas Buenas, donde aún se conservan milenarios petroglifos que dan cuenta del continuo movimiento de los pastores en la zona. La ruta sigue al Valle del Arcoiris, nombre que se le da a esta zona debido a los diferentes minerales que forman sus cerros y que se reflejan en múltiples colores cuando está el sol de frente.


    Duración: Medio día.
    Dificultad: Fácil
    Altitud: 3250 m.s.n.m.
    Aclimatación: No se requiere

    Pinturas Rupestres

    Geyser del Tatio

    Los Geysers del Tatio, nombre derivado del kunza y que se traduce como “El abuelo que llora”, es un campo geotérmico a 4.321 msnm, que se recorre a través de distintos senderos. En él, a primera hora del amanecer, se aprecian enormes pozas de agua hirviendo, barros, fumarolas y vertientes, además de una gran cantidad de fauna y flora local. Durante la excursión se ofrece un  desayuno en el lugar y, al regreso, se hace una parada en Machuca, un antiguo pueblo de pastores. 
    *Incluye desayuno buffet.


    Duración: Día completo.
    Dificultad: Media
    Altitud: 4321 m.s.n.m.
    Aclimatación: 2 días

    Geyser del Tatio

    Lagunas Andinas

    El viaje parte con dirección al sureste de San Pedro. La primera parada  es  en  el  punto  exacto  donde  cruza  el  Trópico de Capricornio y por donde pasó el Camino del Inca que unió este imperio desde Ecuador al sur de Chile. La ruta sigue a Socaire, pueblo  característico  de  la  zona  por  su  iglesia  y  terrazas  de cultivo de quínoa y papa morada. Desde ahí, ascendemos hasta las  lagunas  alto  andinas  de  Miscanti  y  Miñiques:  cristalinas aguas  aposadas  de  antiguos  deshielos,  que  funcionan  como espejos  para  observar  la  inmensidad  de  la  cordillera  en  altura, así como la flora y fauna del lugar.  
    *Incluye almuerzo buffet


    Duración: Día completo.
    Dificultad: Media
    Altitud: 4200 m.s.n.m.
    Aclimatación: 2 días

    Lagunas Andinas

    Pueblos de las Alturas

    En Guatin se toma el camino a Machuca, nuestra primera parada. Después de recorrer este antiguo pueblo de pastores, continuamos el viaje cruzando el Vado de Putana, donde nos detenemos a observar diversas familias de aves y fauna de la zona. La ruta continúa a Caspana, otro pueblo típico del Altiplano que se caracteriza por su arquitectura y cultivos. Después de un almuerzo en Caspana, seguimos camino a Chiu-Chiu, antiguo centro neurálgico de comercialización de la zona, donde nos detenemos a conocer su iglesia y calles. Finalizamos el recorrido tras detenernos en la laguna Inka Coya y luego, en el pueblo de Lasana. 
    * Incluye almuerzo buffet.


    Duración: Día completo.
    Dificultad: Media
    Altitud: 4500 m.s.n.m.
    Aclimatación: 2 días.

    Pueblos de las Alturas

    Salar de Pujsa y Monjes de la Pakana

    Esta es una de las rutas que permiten adentrarse en los paisajes más profundos de la Cordillera de los Andes. La primera parada es el bofedal de Quepiaco, donde se puede ver gran cantidad de animales y distintos tipos de aves. La ruta continúa al Salar de Pujsa, la reserva más grande de flamencos de James, que migran hasta este lugar para anidar sus huevos sobre los cuatro mil metros de altura. Y, finalmente, visitamos inmensas formaciones de rocas que emergen del desierto, con rasgos de figura humana 
    llamados “Monjes de la Pacana”. 
    *Incluye almuerzo buffet.


    Duración: Día completo.
    Dificultad: Media
    Altitud: 4500 m.s.n.m.
    Aclimatación: 2 días

    Salar de Pujsa y Monjes de la Pakana

    Salar de Aguas Calientes y Tuyajto

    El viaje parte con dirección al sureste de San Pedro. La  primera  parada  es  en  el  punto  exacto  donde cruza  el  Trópico  de Capricornio  y  por  donde  pasó el  Camino  del  Inca  que  unió  este  imperio  desde Ecuador  al  sur  de  Chile.  La  ruta  sigue  a Socaire, pueblo  característico  de  la  zona  por  su  iglesia  y terrazas de cultivo de quínoa y papa morada. Tras ello nos adentramos hasta un punto cercano a la frontera con  Argentina,  a  4  mil  metros  de  altura,  donde  se encuentra Aguas Calientes y Tuyajto: lagunas de aguas cristalinas  donde  se  reflejan  los  colores  y  contrastes del profundo paisaje cordillerano que las rodea. 
    *Incluye almuerzo buffet.


    Duración: Día completo.
    Dificultad: Media
    Altitud: 4300 m.s.n.m.
    Aclimatación: 2 días

       Salar de Aguas Calientes y Tuyajto
    Compartir
    Twittear
    Whatsapp
    VisitChile

    © VisitChile 2021

    +56 (2) 2570 8620
    [email protected]
    Santiago de Chile.

    +56 (2) 2570 8620
    1-800-906-8056
    (11) 5219-4105
    (11) 3958-7071

    Certificaciones

    Turismo Chile VeriSign Trusted USTOA Tripadvisor

    Newsletter

    Entérate primero de las mejores ofertas en Tours, Hoteles y más!

    • DESTINOS
    • TOURS
    • CIRCUITOS
    • HOTELES
    • OFERTAS
    • VUELOS
    • CRUCEROS
    • CONOCE CHILE
    • Inicio
    • Fotos
    • Mapas
    • Grupos
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Terminos y condiciones
    • Mapa del sitio
    VisitChile

    © VisitChile 2021

    • Chile +56 (2) 2570 8620
    • Estados Unidos 1-800-906-8056
    • Argentina (11) 5219-4105
    • Brasil (11) 3958-7071