8 lugares para recorrer la Región de Coquimbo: naturaleza, astronomía y más
En la Región de Coquimbo se esconden experiencias únicas para quienes buscan naturaleza, cultura y descanso. En este artículo, descubre qué hacer en el Valle del Elqui, Vicuña, Monte Patria, y otros lugares de la Región de Coquimbo. ¡Sigue leyendo!
¿Por qué visitar la Región de Coquimbo?
La Región de Coquimbo combina naturaleza, cultura y cielos únicos en un solo destino. Aquí podrás recorrer valles, conocer el origen de pueblos y visitar playas solitarias, pensadas para el descanso y contemplación.
Gracias al Aeródromo La Florida en La Serena, esta región cuenta con excelente conectividad, ya que arriban vuelos desde todos lados de Chile. Además, esta región esconde lugares poco conocidos por turistas, entre ellos, Vicuña, Monte Patria, Río Hurtado, entre otros.
Ya sea en pareja, en familia o en solitario, siempre habrá algo memorable por descubrir en esta zona del norte chico y de donde son conocidas las papayas, los piratas y una de las fiestas más grandes de Chile: La pampilla. ¡Vamos a conocer siete lugares que deberías incluir en tu itinerario en esta región!
1. El Valle del Elqui
Un imprescindible es el Valle del Elqui, ubicado entre montañas al interior de la costa de Coquimbo. Este valle se caracteriza por sus cielos limpios y con algunos de los panoramas favoritos de los viajeros que buscan tranquilidad. Sus paisajes invitan al descanso, la meditación y la conexión con la naturaleza.
Es ideal para practicar astroturismo, ya que posee algunos de los cielos con menor contaminación lumínica del mundo. Aquí podrás visitar observatorios como:
-
Observatorio Mamalluca
-
Observatorio Alfa Aldea
Además, el valle está lleno de viñas artesanales, centros holísticos, rutas de trekking y alojamientos rurales con encanto. No te pierdas el atardecer desde Monte Grande o Cochiguaz, ambos pueblos de la comuna de Paihuano que cada año aumentan el número de visitantes por su gran atractivo turístico. Recorre el Valle del Elqui con Nuestro Tour disponible aquí.
2. Vicuña
Vicuña es el corazón del Valle del Elqui y uno de los destinos más completos de la región. Es conocida como la ciudad natal de Gabriela Mistral, poetisa chilena y Premio Nobel de Literatura. Puedes visitar el Museo Gabriela Mistral, con entrada gratuita, donde conocerás más sobre su vida y obra.
La ciudad también cuenta con mercados artesanales, ferias y restaurantes de cocina local. El ambiente es tranquilo, ideal para caminar y disfrutar sin apuro.
3. Pisco Elqui y las rutas del pisco chileno
A solo 35 minutos de Vicuña se encuentra Pisco Elqui, un pequeño pueblo rodeado de cerros y viñedos. Aquí se originó el famoso destilado nacional: el pisco chileno.
Puedes recorrer distintas pisqueras, aprender sobre su proceso de elaboración y degustar variedades artesanales. Algunas pisqueras recomendadas son:
-
Pisco Mistral
-
Doña Josefa
En muchas pisqueras, los tours se realizan solo con reserva previa. ¡Anota este panorama!
4. La Serena
La Serena es la capital de la región y puerta de entrada al Valle del Elqui. Desde el aeropuerto La Florida (LSC), puedes tomar buses, tours privados o arrendar un auto.
Imperdibles de La Serena:
-
El Faro Monumental es un ícono costero, donde se pueden disfrutar de los mejores atardeceres.
-
El Museo Arqueológico cuenta con piezas diaguitas ancestrales. Si te interesa saber más sobre los pueblos originarios del país, este es el lugar ideal para aprender y ver colecciones diaguitas únicas.
-
La Avenida del Mar es ideal para caminar junto a la playa, lugar que cuenta con una gran variedad de restaurantes, pubs y lugares para comer.
-
El Jardín Japonés en esta ciudad es un paraíso de vegetación y fauna.
Visita La Serena en nuestro Tour por la ciudad aquí.
5. Coquimbo
La ciudad portuaria de Coquimbo es famosa por su historia ligada a corsarios y marineros. Hoy ofrece barrios culturales y vistas espectaculares. Algunas recomendaciones son:
-
Barrio Inglés, con bares y arquitectura patrimonial
-
Cruz del Tercer Milenio, con vistas de 360° de la ciudad y sus alrededores. Ideal es visitarla en días despejados y al atardecer.
-
Caleta de Guayacán, para comer pescados y mariscos frescos
-
Muelle de Coquimbo, donde podrás subirte a un barco pirata y navegar por la costa. Una experiencia muy recomendada a quienes buscan inmersión.
6. Caleta Chañaral de Aceituno
Aunque geográficamente está en el límite norte de la Región de Coquimbo (provincia del Huasco, Región de Atacama), muchos viajeros la visitan desde La Serena o Vallenar. Esta caleta pesquera es uno de los mejores lugares de Chile para el avistamiento de ballenas y pingüinos.
Desde el pequeño embarcadero salen tours hacia la Isla Chañaral, parte de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, donde es posible ver delfines nariz de botella, lobos marinos, pingüinos y diversas aves. ¡Todo un espectáculo!
7. Río Hurtado
Ubicado al oriente de Ovalle, el valle de Río Hurtado es un tesoro escondido en el interior del Norte Chico. Poco visitado por turistas, esta zona ofrece paisajes cordilleranos, sitios arqueológicos y contacto directo con comunidades rurales.
Aquí podrás ver pictografías y petroglifos diaguitas, como en el sitio de Los Pimientos. Además, el lugar es excelente para practicar senderismo, cabalgatas y fotografía de cielos estrellados.
8. Monte Patria
Monte Patria es uno de los destinos más auténticos del interior de la Región de Coquimbo. Ubicado en el valle del Limarí, este rincón destaca por sus paisajes cordilleranos, su tranquilidad y sus tradiciones rurales.
Aquí puedes recorrer rutas del vino, visitar pequeñas viñas familiares y conocer el Embalse La Paloma, uno de los más grandes de Chile.
Además, Monte Patria es ideal para el agroturismo, con ofertas de hospedaje en cabañas, turismo campesino y festivales locales que celebran la identidad del norte chico.
Desde Río Hurtado, La Serena, Vicuña y Monte Patria, puedes recorrer la Región de Coquimbo y disfrutar cada destino por separado. Esta región es uno de los mejores lugares del mundo para mirar el cielo nocturno, visitar pisqueras locales y visitar el Museo de una de las poetisas más grandes del mundo.
Gracias a su clima y ubicación, la región alberga importantes centros astronómicos, una gran variedad de Reservas y Parques Nacionales para el avistamiento de flora y fauna local. ¡Atrévete y visita este territorio en el Norte Chico!
Relacionados