Cuatro volcanes en Chile: mejor época para visitarlos
Esta riqueza volcánica ofrece múltiples destinos para el turismo de aventura en Chile. En este contexto, uno de los aspectos clave para planificar una visita es elegir la mejor época para visitar los volcanes en Chile. La temporada va a depender del tipo de experiencia deseada, ya sea ascender al cráter, hacer trekking alrededor del volcán, esquiar, disfrutar de miradores o explorar la zona geográfica.
En el blog podrás encontrar información valiosa a considerar, desde la fecha más oportuna para visitar un volcán en Chile y cuáles son los más explorados por turistas. ¡Vamos a ello!
¿Cuál es la época ideal?
Existen diversos factores a considerar al momento de visitar un volcán en Chile. Estos varían entre clima, actividad volcánica y accesibilidad a servicios turísticos, en caso de necesitarlos.
Clima y estaciones: En el sur de Chile, donde están muchos volcanes emblemáticos, el verano va de diciembre a marzo y ofrece mejores accesos, rutas más despejadas y días más largos. Octubre y noviembre también suelen ser fechas recurrentes donde turistas visitan estos lugares. La clave es consultar siempre la disponibilidad de operadores turísticos, ya que ellos dan el visto bueno según la información climatológica.
Actividad volcánica y seguridad: Aunque la mayoría de las visitas turísticas se realizan en condiciones controladas, siempre es recomendable consultar el monitoreo de volcanes activos que realiza la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) de SERNAGEOMIN. Revisa la información actualizada en tiempo real, ya sea los niveles de alerta, restricciones de ascenso y protocolos de seguridad antes de viajar.
Accesibilidad y servicios turísticos: En temporada alta o verano muchas rutas de ascenso, tours guiados y servicios están plenamente operativos.
Tipo de experiencia que buscas: Para ascender al cráter o vivir una experiencia intensa de montaña se recomienda verano o primavera temprana. Para esquí, snowboard o deportes de nieve en volcanes de Chile, el invierno es ideal. Para paisajes, fotografía y tranquilidad, otoño y primavera son ideales, ya que presentan menos afluencia de turistas.
Zonas del país: Chile es largo y la cordillera está más al sur. Los volcanes del sur de Chile tienen su propia temporada, con clima más húmedo, lluvias y nubosidad constante. En cambio, los volcanes del norte de Chile presentan condiciones distintas: altas temperaturas y baja humedad, entre otras consideraciones debido a la altura y presión atmosférica.
Considerando todos estos factores, ahora debes elegir el volcán de Chile que te gustaría visitar. ¡Sigue leyendo y descubre tu próxima aventura!
Cuatro volcanes imperdibles para los turistas en Chile
Ahora bien, vimos que existen diversos volcanes en Chile, tanto activos como inactivos. Es importante aclarar que aunque un volcán pueda estar clasificado como activo, eso no significa que haya erupción en curso; muchas visitas son seguras, guiadas y reguladas. Lo importante es seguir las recomendaciones oficiales de SERNAGEOMIN, ONEMI y los operadores turísticos certificados.
A continuación destacamos cuatro volcanes de Chile de gran popularidad, cada uno con atractivos propios y con mejor época sugerida para visitarlos. ¡Vamos a ello!
1. Volcán Villarrica (Región de La Araucanía)
Este volcán de 2.847 m es uno de los más activos de Chile y de Sudamérica. Se encuentra en el Parque Nacional Villarrica, cerca de la ciudad de Pucón, lo que lo hace accesible para quienes buscan aventura o paisaje. La mejor época para visitar el Volcán Villarrica es entre diciembre y abril, cuando el clima permite ascensos, trekking y días más largos. Visitar este volcán te permitirá visitar la ciudad de Pucón, uno de los epicentros del turismo aventura en Chile, ya que cuenta con distintas actividades para realizar, entre ellas, rafting, canopy, parapente y más.
2. Volcán Osorno (Región de Los Lagos)
Con sus 2.652 m, el Volcán Osorno es un ícono del sur de Chile: su cono simétrico, nieve permanente y ubicación sobre el Lago Llanquihue lo convierten en un destino espectacular. Su última erupción data de hace más de un siglo, lo que lo hace tranquilo para el turismo. La mejor época para visitarlo es noviembre a marzo, cuando los días son más cálidos. Para esquí y deportes de nieve, los meses de invierno también son adecuados.
3. Volcán Llaima (Región de La Araucanía)
Ubicado en el Parque Nacional Conguillío, el Volcán Llaima alcanza los 3.125 m y es uno de los volcanes activos en Chile. Para turismo se recomienda visitarlo entre diciembre y marzo, cuando la ruta de ascenso está despejada y el clima es más estable. En invierno, los visitantes más experimentados pueden practicar esquí de travesía, siempre acompañados de guías certificados.
4. Volcán Calbuco (Región de Los Lagos)
Su ascenso alcanza los 2.015 m de altura, ofreciendo vistas espectaculares hacia los volcanes Osorno y Tronador. Su última erupción, en 2015, marcó un precedente en Chile respecto a la prevención y zonas de evacuación frente a erupciones volcánicas. Hoy, el Volcán Calbuco es un atractivo natural que combina historia geológica y aventura controlada.
Volcanes con actividad actual
Según los últimos reportes de octubre de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) de SERNAGEOMIN, dos de los volcanes que actualmente muestran actividad o vigilancia reforzada son el Volcán Puyehue – Cordón Caulle, con reciente declaración de alerta técnica amarilla, y el Volcán Planchón?Peteroa, que también presenta reportes recientes de incremento sísmico asociados.
Volcanes en Chile todo el año
Chile es una tierra volcánica de alto impacto turístico y natural. Elegir la mejor época para visitar los volcanes de Chile depende del tipo de experiencia que busques, del clima y de los servicios turísticos disponibles.
Los volcanes Villarrica, Osorno, Llaima y Calbuco son cuatro de los más populares y accesibles para visitantes nacionales e internacionales. Con una planificación adecuada, respeto por el entorno y la asesoría de profesionales, tu visita a los volcanes en Chile puede convertirse en una experiencia inolvidable. ¡A disfrutar!
Relacionados