Humberstone y geoglifos de pintados: qué son y por qué debes visitarlos
Agosto 16, 2025
Humberstone y geoglifos de pintados: qué son y por qué debes visitarlos

¿Sabías que en el norte de Chile existe un pueblo fantasma? Así es, y no solo eso, turistas de todo el mundo viajan a nuestro país para visitarlo. El norte esconde grandes lugares, llenos de historia y tradición prehispánica, como lo son los geoglifos pintados. En este blog podrás conocer todo de ellos y cómo visitarlos en tu viaje a Chile. ¡Sigue leyendo!

Humberstone: Patrimonio de la Humanidad

Conocida hoy como un “pueblo fantasma”, la oficina salitrera de Humberstone fue en su época un lugar lleno de vida. Fundada en 1872, llegó a albergar a más de tres mil personas durante la era dorada del salitre en Chile.

Se ubica a pocos kilómetros de Iquique y actualmente recibe visitantes de todo el mundo. Su abandono, junto a la conservación de su arquitectura industrial, le otorgaron en 2005 el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, junto a la oficina Santa Laura.

Ahora bien, ¿por qué fue abandonada? La respuesta tiene varias aristas. Humberstone funcionaba gracias al salitre natural que se exportaba a distintos países. Sin embargo, poco después de su auge, Alemania comenzó a producir un salitre sintético más barato. Esto redujo la demanda y provocó que Chile dejara de liderar el mercado. La crisis se intensificó con la Gran Depresión de 1929, lo que finalmente llevó al cierre definitivo en 1960.

A pesar de ello, su arquitectura, historia y valor patrimonial mantienen viva la memoria de generaciones de familias que trabajaron en la salitrera. Humberstone sigue siendo un testimonio tangible de la abundancia y prosperidad que marcaron una época clave para el norte chileno.

Hoy, turistas de todo el mundo recorren sus instalaciones, cuidadosamente preservadas, que evocan un valioso capítulo del siglo XX. 

¿Cómo visitar Humberstone?

La oficina salitrera de Humberstone se encuentra a 47 kilómetros al este de Iquique, junto a la Ruta 16. Esta ubicación permite llegar con facilidad desde la capital regional. El trayecto dura menos de una hora por carretera, lo que convierte a Humberstone en un destino accesible para una visita de medio día o combinado con otros atractivos cercanos.

Geoglifos de Pintados: un tesoro histórico 

Los Geoglifos de Pintados son impresionantes dibujos trazados sobre laderas y planicies del desierto de Atacama. Se estima que fueron creados entre los años 500 y 1450 d.C. por diversas culturas prehispánicas. ¡Un verdadero tesoro histórico del norte de Chile!

Las figuras representan animales, seres humanos, formas geométricas y símbolos asociados a las antiguas rutas comerciales. Para los pueblos andinos, estos geoglifos funcionaban como puntos de orientación y mensajes para quienes cruzaban el árido territorio. En el sector de Pintados se conservan más de 350 figuras distribuidas en más de cuatro kilómetros, convirtiéndolo en uno de los conjuntos de geoglifos más importantes de toda Sudamérica. 

Entre todas estas enigmáticas formas destaca el Gigante de Atacama, una enorme figura antropomorfa que mide aproximadamente 86 metros y que se ha convertido en el símbolo más reconocible del sitio.

El Gigante de Atacama no solo impresiona por su tamaño, sino también por la historia que refleja: representa la conexión de las antiguas culturas del desierto con su entorno y su cosmovisión. Aunque es solo una de las muchas figuras de los geoglifos, su silueta se distingue fácilmente desde los miradores cercanos y se convierte en el punto de interés obligado para quienes recorren este patrimonio arqueológico.

¿Cómo visitar los geoglifos?

Los Geoglifos de Pintados están en la Pampa del Tamarugal, a unos 95 kilómetros al sureste de Iquique. El sitio está dentro de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal.

La forma más rápida de llegar desde Santiago es tomando un vuelo directo a Iquique, que dura aproximadamente dos horas y media. Desde el aeropuerto Diego Aracena, puedes arrendar un vehículo para recorrer la zona. También es posible contratar un tour guiado desde Iquique. Para llegar a los Geoglifos de Pintados desde Iquique, se toma la Ruta 5 hacia el sur y luego la Ruta A-65 hasta el acceso a la reserva. 

Mejor época para visitar el norte

La ejorpoca para visitar los Geoglifos de Pintados y Humberstone es entre abril y noviembre, cuando el clima es más templado y seco. Los meses de agosto y septiembre son claves para visitar ambos lugares, ya que el clima es más templado y agradable para visitar el desierto. ¿Qué llevar a tu visita a estos lugares? ¡Vamos a ellos!

Visitar los Geoglifos de Pintados requiere seguir senderos habilitados para proteger las figuras. No está permitido caminar sobre ellas. 

Por su parte, para visitar Humberstone se recomienda llevar agua, sombrero y protector solar, ya que la radiación es alta durante todo el año. Se encarece recorrer estos sitios con un guía para comprender mejor su valor histórico y cultural. 

Conecta con el pasado del Norte

Recorrer los Geoglifos de Pintados es como leer un antiguo mensaje tallado en la tierra. Sus figuras son testimonio de la creatividad y cosmovisión de las culturas andinas.
Caminar por las calles de Humberstone transporta a otra época, cuando el salitre era llamado “oro blanco” y transformaba el norte de Chile. La combinación de ambos sitios ofrece una experiencia que une miles de años de historia en un solo día de viaje.

Tour recomendado

Si buscas vivir esta experiencia sin preocuparte de la logística, una excelente opción es tomar un tour guiado.  El recorrido incluye transporte, guía experto y entradas, asegurando que aproveches al máximo cada lugar.  Puedes reservar el tour a los Geoglifos de Pintados y Humberstone directamente en el sitio de Visit Chile: Tour Geoglifos de Pintados y Humberstone. ¡Una experiencia que no olvidarás!