Mejores lugares para visitar el Desierto Florido en Atacama
Cada cierto número de años, el árido paisaje del norte de Chile se transforma en un espectáculo natural sin igual. Florecen flores por todo el desierto, los valles, dunas y quebradas de la región. Esta maravilla ocurre cuando lluvias inusuales despiertan miles de semillas dormidas bajo la arena, dando vida a una explosión de colores.
Este 2025, las floraciones ya comenzaron, y los primeros campos floridos anuncian una temporada excepcional. Entre octubre y diciembre, los visitantes pueden presenciar uno de los fenómenos más sorprendentes del planeta, con especies endémicas que solo florecen en este rincón del mundo. Planificar una visita responsable y bien informada es clave para disfrutar de la experiencia sin dañar el frágil ecosistema del desierto.
¿Cuándo y dónde ver el Desierto Florido?
El Desierto Florido se presenta principalmente entre las regiones de Atacama y Coquimbo, aunque su epicentro se ubica en la zona cercana a Copiapó, capital regional de Atacama que cuenta con aeropuerto.
El mejor periodo para visitarlo es entre octubre y noviembre, cuando las lluvias invernales han sido suficientes para estimular la floración. En esos meses, el paisaje se llena de añañucas, suspiros, malvillas y patas de guanaco, que tiñen el suelo con tonos rosados, amarillos, blancos y lilas.
Para disfrutarlo al máximo, es recomendable viajar en vehículo propio o arrendar uno en Copiapó, ya que los sectores más coloridos están distribuidos a lo largo de la Ruta 5 Norte y caminos interiores. Veamos los lugares donde podrás avistar flora de todo tipo.
Llanos de Challe: un parque nacional lleno de color
El Parque Nacional Llanos de Challe es uno de los lugares más emblemáticos para apreciar el Desierto Florido. Ubicado a unos 60 kilómetros al noroeste de Vallenar, este parque protegido combina playas, dunas y laderas floridas que forman un paisaje de ensueño.
Además de las flores, se pueden observar especies como el guanaco, zorros chilla y aves marinas. Los senderos están bien señalizados y permiten recorrer el lugar sin dañar la vegetación. Es importante no salirse de los caminos designados y evitar pisar las flores para proteger este ecosistema único.
Parque Nacional Pan de Azúcar: flores frente al mar
Otro punto imperdible es el Parque Nacional Pan de Azúcar, donde el desierto se encuentra con el océano Pacífico. Este parque, situado entre las regiones de Antofagasta y Atacama, ofrece un escenario inusual: campos floridos frente al mar.
Durante las floraciones, se pueden observar malvillas y naranjillos entre las quebradas costeras, junto con vistas a las islas Pan de Azúcar, hogar de pingüinos y lobos marinos. El acceso es posible en auto desde Chañaral, y el parque cuenta con zonas de camping y miradores naturales ideales para la fotografía.
Quebrada de Pajonales: el corazón del Desierto Florido
La Quebrada de Pajonales, ubicada cerca de la localidad de Caldera, es uno de los sectores más famosos y visitados durante las floraciones. Aquí se pueden ver grandes extensiones cubiertas de suspiros, coronillas del fraile y añañucas rojas.
El acceso se realiza desde la Ruta 5 Norte, con desvíos señalizados que conducen hacia el interior. Los visitantes deben respetar los senderos y evitar ingresar a zonas de vegetación densa. Cada pisada fuera del camino puede dañar cientos de flores.
Domeyko y Vallenar: floración entre cerros y valles
En el sector sur de la región de Atacama, los alrededores de Vallenar y Domeyko también ofrecen espectaculares floraciones. Las colinas se tiñen de tonos rosados y violetas, especialmente en las zonas cercanas al valle del Huasco.
Estas rutas son ideales para quienes prefieren caminos menos transitados y experiencias más tranquilas. Desde Vallenar es posible acceder por caminos rurales, pero siempre respetando los límites naturales y las recomendaciones de CONAF. La observación de flora debe hacerse sin recolectar ni tocar las plantas.
Consejos para disfrutar del Desierto Florido de forma responsable
Visitar el Desierto Florido requiere conciencia ecológica. La floración es un fenómeno delicado y temporal. Por eso, no pises las flores ni te salgas de los caminos marcados. No recolectes plantas ni semillas, y evita circular con vehículos fuera de las rutas habilitadas.
Lleva suficiente agua, protector solar y sombrero, ya que las temperaturas pueden ser altas durante el día. Si vas en auto, procura usar mapas sin conexión, ya que en muchos sectores no hay señal móvil. En Copiapó y Caldera existen opciones de arriendo de vehículos que facilitan recorrer los principales puntos de interés.
También es recomendable informarse con CONAF o Sernatur Atacama antes del viaje para conocer los sectores con mayor floración. Esto permitirá planificar un recorrido eficiente y seguro, respetando las áreas más sensibles del ecosistema.
Visita el Desierto Florido
El Desierto Florido en Atacama es una de las expresiones más bellas de la naturaleza chilena. Su combinación de colores, aromas y paisajes deja una huella imborrable en quienes lo visitan. Este año, la floración promete ser una de las más intensas de la última década, con múltiples puntos accesibles desde la Ruta 5 y las principales ciudades del norte.
Ya sea viajando por cuenta propia o en tour guiado, esta experiencia invita a reconectarse con la naturaleza y valorar la fuerza de la vida en uno de los lugares más áridos del planeta. Ven a descubrir el Desierto Florido de Atacama, un tesoro natural que solo Chile puede ofrecer.
¿Por qué reservar con nosotros?
- Mejor precio sin complicaciones
- Mejor Calidad Garantizada
- Atención a Pasajeros disponible 24/7
- Tours y Experiencias seleccionadas por expertos
- Líder en la industria
- 18 años de trayectoria
Relacionados