Overland Coyhaique por la Carretera Austral

Código: SAT004
Lago General Carrera y Río Baker
Descripción
Lo invitamos a vivir la experiencia única de Overland, una experiencia para compartir en familia, en pareja o con un grupo de amigos en los más bellos y desconocidos parques nacionales de Chile.

Precio Incluye
- Recorrido completo en Overland.
-Guía coordinador, Guía de apoyo y conductor de Satour Viajes, con años de experiencia en excursiones, durante todo el recorrido.
-Alojamiento en hoteles, cabañas, hostales y refugios, según corresponda el lugar.
-Comidas mencionadas en el itinerario.
-Seguro de pasajero por accidente de vehículo.
-Todas las excursiones descritas en el programa.
-Ticket Transbordadores .
Precio No Incluye
- Ticket aéreo Santiago – Coyhaique/Puerto Montt.
-Santiago.
-Saco de dormir.
-Entradas a museos y parques nacionales.
-Excursiones no descritas en el programa.
-Servicios no especificados en el programa.
Itinerario
Salida:
- 09 de Febrero de 2013.
Lugar de Salida: Coyhaique.
Lugar de Llegada: Puerto Montt.
Itinerario:
Día 01: COYHAIQUE – VILLA CERRO CASTILLO – LAGO GENERAL CARRERA – PUERTO RIO TRANQUILO
Salida desde Coyhaique en horas de la mañana con destino al Lago General Carrera. Cruzaremos por la Reserva Nacional Cerro Castillo, Vista Hermosa, Piedra del Conde, y el valle del Río Ibáñez, con una espectacular vista al Volcán Hudson y los picachos de Cerro Castillo, de 2.675 mts. de altura, coronado de finas agujas rocosas. Picnic Almuerzo. Continuaremos hacia Puerto Murta para bordear el Lago General Carrera y llegar a Puerto Río Tranquilo. Navegación por el Lago General Carrera, de un azul intenso que contrasta con el verde esmeralda de algunas bahías, a la Capilla de Mármol, Santuario de la Naturaleza, donde veremos cuevas de brillantes paredes de mármol pulidas por el agua. Acomodación en Hostería. Cena.
Día 02: PUERTO RIO TRANQUILO – PUERTO BERTRAND – RIO BAKER – COCHRANE – CALETA TORTEL.
Desayuno en la hostería. Seguiremos nuestro viaje a orillas del Lago General Carrera, para llegar a Puerto Bertrand, donde nace el Río Baker. Continuaremos bordeando el Baker con impresionantes aguas color turquesa, para arribar a la ciudad de Cochrane, capital provincial, fundada oficialmente en 1954. Picnic Almuerzo. Más al sur nos encontraremos con el espectáculo maravilloso que son Campos de Hielo Norte para arribar a Caleta Tortel, aldea situada en el delta del Río Baker, en un estuario de fiordos y canales, entre Campos de Hielo Norte y Sur. Acomodación en Cabañas. Cena.
Día 03: CALETA TORTEL.
Desayuno Día para actividades en Caleta Tortel, el poblado está a orillas del mar con todas sus construcciones apoyadas sobre la roca, con troncos de Ciprés de las Guaitecas. No existen calles, sino que 7.5 kms., de pasarelas y escaleras, recorrerlas es toda una experiencia y una obligación. Picnic Almuerzo. Navegación a la Isla de los Muertos (MN) en el estuario del río Baker. Opcionalmente se podrá efectuar Navegación en lanchas al Ventisquero Steffens. Cena.
Día 04: CALETA TORTEL – VILLA O´HIGGINS.
Desayuno. Nuestra Travesía Austral seguirá hacia Puerto Yungay, donde cruzaremos en transbordador el Fiordo de Mitchell, hasta la rampa de Río Bravo, en un valle encajonado, con cortes de roca viva y donde es frecuente divisar algunos huemules. Aquí se inicia una sucesión de lagos, lagunas y una panorámica al Cordón Nevado con Glaciares Colgantes e infinidad de caídas de agua. Picnic Almuerzo. Posteriormente arribaremos al poblado fronterizo de Villa O’ Higgins, el cual está ubicado en la desembocadura del Río Mayer, en uno de los escasos lugares planos del área, rodeado de mallines y escarpadas montañas. Acomodación en casa Refugio. Cena.
Día 05: VILLA O’ HIGGINS – CIRCUITOS TREKKING ALREDEDORES.
Desayuno. Recorrido por el poblado de Villa O’ Higgins, fundado en 1966, visita al Museo Padre Roncci, su plaza de Armas y el mirador Cerro Santiago, con hermosa vista del pueblo y del valle cerrado al poniente por Cordón Nevado y al sur por el lago O’ Higgins, donde termina el camino en Bahía Bahamondez. Trekking a la Ruta Patrimonial Sendero Río Mosco. Box-lunch para excursión. Como opcional se puede efectuar la navegación por el lago O’ Higgins, excursión de día completo navegando hasta el glaciar O’ Higgins o ventisquero Grande. Cena.
Día 06: VILLA O´ HIGGINS – COCHRANE.
Iniciaremos nuestra travesía de regreso, pasando el puente colgante Coronel Van Schouwen de 83 mts. de largo. Seguiremos entre valles, mallines y turberas, por el Paso Colgado circulando junto a un acantilado de 150 mts. sobre el Río Bravo. Cruce en transbordador a Puerto Yungay. Picnic Almuerzo. Continuaremos en dirección al norte para llegar a Cochrane en horas de la tarde. Acomodación en Cabañas. Cena.
Día 07: COCHRANE – CHILE CHICO.
Desayuno. Salida hacia el norte desde Cochrane bordeando el río Baker, trekking al sector confluencia del río Baker y el río Neff y al Salto del Baker. En el cruce El Maitén nace el camino que bordeando el Lago General Carrera por su ribera sur nos llevara hasta Chile Chico. Picnic Almuerzo. En el trayecto visita al poblado lacustre de Puerto Guadal, fundado en 1934 por Lucas Bridges, administrador de la Estancia ganadera del Baker, para ser puerto de salida de la producción que por el lago se conducía a Argentina. Más adelante pasaremos por el Paso de las Llaves, camino cavado en roca viva que va en cornisa sobre el lago y que fue inaugurado recién en 1991. Para finalmente arribar a Chile Chico en horas de la tarde. Acomodación en Cabañas. Tendremos tiempo para recorrer este pintoresco poblado de 4.000 habitantes, que posee un microclima con un aire caliente que sopla desde el oeste, lo que permite el cultivo de variedades hortofrutícolas. Cena.
Día 08: CHILE CHICO – TRANSBORDADOR – PUERTO IBAÑEZ – COYHAIQUE.
Desayuno. Salida en transbordador por la mañana para en tres horas cruzar el lago General Carrera y llegar al Puerto Ingeniero Ibáñez, poblado que data de 1921, y que cobro importancia con la apertura de la carretera a Coihaique en 1952, transformando al puerto en lugar de embarque a todos los pueblos ribereños que no tenían acceso por caminos. Picnic Almuerzo. Salida desde Puerto Ibáñez por camino pavimentado con destino final Coyhaique donde llegaremos al atardecer.
Día 09: COYHAIQUE – PUERTO CISNES - RIO CISNES.
Desayuno. Salida desde Coyhaique por el valle del Río Simpson para llegar a Villa Mañihuales, fundada por colonos en 1935, a punta de hacha y machetes, por entre los espesos bosques australes de mañios. Esta área es parte de la Reserva Nacional Mañihuales, donde se desarrollan estudios de forestación y es área de protección de huemules que se encuentran en las partes altas de la reserva. Detención en la Reserva Nacional Lago Las Torres. Picnic Almuerzo. Visita a Villa Amengual para continuar pasando por la Piedra del Gato, con una hermosa vista al valle del Río Cisnes. Arribo al poblado de Puerto Cisnes. Acomodación en cabañas. Cena.
Día 10: RIO CISNES – “LA TRAPANANDA”.
Desayuno. Cruce en botes a “La Trapananda”, actividades de navegación por el Río Cisnes, trekking por senderos de interpretación, actividades de pesca y disfrutaremos de fogón con asado patagónico en compañía de colonos de la zona. Almuerzo. Regreso a Puerto Cisnes al atardecer. Cena.
Día 11: PUERTO CISNES – PARQUE NACIONAL QUEULAT - PUYUHUAPI.
Desayuno. Salida hacia el norte entre farellones rocosos, bordeando el Río Cisnes, para llegar al Parque Nacional Queulat, trekking al sendero río Cascada y al Bosque Encantado, terminando en la laguna del Ventisquero. Seguiremos por la cuesta del Queulat que ofrece vistas únicas al valle del Río Ventisqueros, al murallón de glaciares y a la selva nativa. Llegaremos al sector de camping del Parque. Trekking al Ventisquero Colgante. Picnic Almuerzo Al atardecer arribo al poblado de Puyuhuapi. Acomodación en cabañas. Cena.
Día 12: PUYUHUAPI – LA JUNTA - FUTALEUFU.
Desayuno. Recorrido por el poblado de Puerto Puyuhuapi, de traza desordenada, con casonas de madera de varios pisos y jardines, fieles testimonio de la historia de los colonos alemanes. Visita a la fábrica de alfombras. Continuaremos a orillas del Lago Risopatrón, donde sus cerros ribereños caen abruptamente sin dejar espacio para playas. Seguiremos, a través de un cordón montañoso selvático, por los Saltos del Rodado, con cascadas de gran caudal para llegar al poblado de La Junta, villorrio colonizado en 1950. Picnic Almuerzo. Continuando por la Carretera Austral bordearemos el Río Palena, para llegar a Villa Santa Lucia donde nos desviaremos hacia el este pasando por la ribera del lago Yelcho para llegar a Futaleufú en horas de la tarde. Acomodación en cabañas. Tiempo para recorrer este poblado fronterizo con gran desarrollo turístico en los últimos años. Cena.
Día 13: FUTALEUFU – VENTISQUERO YELCHO - CHAITEN.
Desayuno. Por la mañana habrá tiempo para aventurarse en el río Futaleufú, el más cotizado en el mundo para los especialistas en kayak y rafting. Picnic Almuerzo. A la hora determinada emprenderemos viaje de regreso a la Carretera Austral para continuar al norte con dirección al Ventisquero Yelcho. Trekking Ruta Patrimonial Río Ventisquero, sendero de 6 kms., por el bosque templado lluvioso, que termina en el limite de la vegetación en un mirador al Ventisquero Yelcho. Pasaremos por Puerto Cárdenas, hermosa aldea lacustre a orillas del Yelcho, lago de origen glacial con aguas color turquesa rodeado de altos cerros, para llegar a Chaitén al atardecer. Instalación en cabañas. Cena.
Día 14: CHAITEN – PARQUE PUMALIN – TRANSBORDADOR – HORNOPIREN.
Desayuno. Recorrido por Chaitén, capital de la provincia de Palena, ciudad casi destruida por la erupción del Volcán Chaitén en Mayo del 2008, y después de variados estudios se ha decidido refundarlo en el sector norte de su actual ubicación. Visita a Parque Pumalín, proyecto ecológico del empresario Douglas Tompkins, dedicado a conservar extensas áreas de bosque templado húmedo y con muchas especies endémicas, se han habilitado varios senderos de trekking, visitaremos el magnifico Sendero de los Alerces, árboles con mas de 3.000 años de antigüedad, declarados Monumentos Naturales. Picnic Almuerzo. Podremos recorrer las instalaciones de Caleta Gonzalo, puerta de entrada a la Carretera Austral y que posee instalaciones de café-restaurant, oficina de información del parque, un camping equipado y huertas orgánicas. A la hora programada tomaremos el Transbordador en Caleta Gonzalo para llegar a Hornopirén al atardecer. Cena.
Día 15: HORNOPIREN – PUERTO MONTT.
Salida desde Hornopirén en horas de la mañana con destino final Puerto Montt. En el trayecto cruzaremos los últimos vestigios de selva virgen para salir al poblado de Contao a orillas de seno de Reloncaví. Picnic almuerzo en ruta. Llegada a Caleta Puelche, donde tomaremos el ultimo transbordador, para cruzar el Estuario de Reloncaví, a Caleta La Arena para llegar a Puerto Montt en horas de la tarde.
Fin de nuestros servicios.
Faq
Todos nuestros tours y proveedores locales están implementando y exigiendo todas las medidas sanitarias para que nuestras experiencias turísticas sean lo más seguras posibles. Mascarillas obligatorias para pasajeros en áreas públicas. Sanitización de manos disponible para pasajeros y staff durante el tour, y vehículos regularmente sanitizados.
Todos los tours pueden ser cancelados y reagendados con 48 hrs de anticipación.
Primero elige la fecha en el calendario de tu derecha y opciones del tour. Presiona reservar y luego completa tus datos personales y de reserva. Una vez recibidos procesaremos tu reserva pidiendo el pago mediante paypal o tarjeta de crédito y te enviaremos vouchers e indicaciones finales.
Nuestra empresa tiene un equipo de asistencia 24 hrs durante los 7 dias de la semana, por lo tanto siempre estarás respaldado por nosotros.
RESERVA ONLINE
1 Fecha
2 Cantidad de Pasajeros
Consulta
¿Por qué reservar con nosotros?
Mejor precio sin complicaciones
Mejor Calidad Garantizada
Atención a Pasajeros disponible 24/7
Tours y Experiencias seleccionadas por expertos
Líder en la industria
18 años de trayectoria

El tour "Overland Coyhaique por la Carretera Austral" ya no está disponible, tenemos algunas alternativas que te van a encantar