
El
Parque Nacional Tolhuaca fue creado en 1935 y comprende las comunas de Curacautín y Collipulli sumando 6474 hectáreas de extensión cordillerana. En el parque nacional nace el Río Malleco y cuenta con una vegetación de particular diversidad que incluye bosques de araucarias, coigües y robles, además de importantes poblaciones de coipos, pumas, chillas, zorros y güiñas. Es posible apreciar el Volcán Tolhuaca que supera los dos mil metros de altura .
El
Parque Nacional Tolhuaca está ubicado en la región de La Araucanía, en las comunas de Collipulli y Curacautín, provincia de Malleco.
Fue creada como parque nacional el 16 de octubre de 1935 por Decreto Supremo n.º 2.489 del Ministerio de Tierras y Colonización.
La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como la güiña, halcón peregrino, lagarto verde y sapito de cuatro ojos.

En cuanto a flora, se encuentra: la araucaria, ciprés de la cordillera y guindo santo.
Sus principales senderos son:
— Chilpa;
— La Culebra-Lago Verde;
— Lagunillas;
— Salto Malleco.
El principal acceso es por la carretera panamericana 5 Sur-Inspector Fernández-San Gregorio-portería del parque. Otra ruta es desde Curacautín-termas de Tolhuaca-portería del parque.
En cuanto a las tarifas te informamos que las mismas son: niño/a nacional (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado. Adolescente nacional (12 a 17 años) $2.000. Adulto nacional $3.500. Adulto mayor nacional (sobre 60 años) ingreso liberado. Niño/a nacional discapacitado/a (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado. Adolescente nacional discapacitado/a (12 a 17 años) ingreso liberado. Adulto nacional discapacitado/a $2.000. Adulto mayor nacional discapacitado/a (sobre 60 años) ingreso liberado. Niño/a extranjero/a (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado. Adolescente extranjero/a (12 a 17 años) $3.500. Adulto y adulto mayor extranjero/a (incluye en situación de discapacidad) $7.000.

Cercano al
parque Tolhuaca puedes visitar:
- ARAUCANÍA ANDINA: El destino es característico por su peculiar flora y fauna, además de increíbles alturas en donde se emplazan centros de esquí, habilitados para deportistas de niveles básicos, intermedios y avanzados. Comprende también los parques nacionales Conguillío y Tolhuaca y las reservas Malleco, China Muerta y Alto Bío Bío, entre otras, y es posible distinguir las alturas del Volcán Tolhuaca, Llaima y Lonquimay y la belleza de las aguas del Río Bío Bío y de las lagunas Conguillío y Malleco. Pero a un lado del ecoturismo que es posible realizar en la zona, el relajo también está contemplado en la Araucanía Andina en sus atractivos balnearios lacustres y las termas de Tolhuaca, Curacautín, Manzanar y Malalcahuello.
- CANCHAS DE ESQUÍ ANTUCO: El atractivo cuenta con un increíble equipamiento para la práctica del esquí, deporte que puede realizarse en las faldas del Volcán Antuco principalmente en junio, julio y agosto. Además, es posible contemplar el paisaje del valle del Río Laja. Sus principales atracciones son los dos andaniveles de arrastre y los refugios de Chile Deporte y del Club de Esquí Los Angeles.
- CENTRO INVERNAL VOLCÁN LONQUIMAY: El atractivo se emplaza en la ladera sureste del Volcán Lonquimay a los 1400 metros de altura. Las canchas son ideales para iniciarse en la práctica del esquí, aunque también hay sectores habilitados para deportistas de nivel medio y avanzado. Algunos de los servicios de infraestructura son cuatro andaniveles, centros de comida, alojamiento, arriendo de equipos y guías para realizar excursiones en el lugar.

También puedes visitar:
Relacionados