La reserva de 12492 hectáreas de superficie cuenta con una exuberante vegetación de lengas, ñirres y araucarias, además de una rica población animal compuesta por carpinteros negros y cóndores. Sus principales atractivos naturales son Río Ralco, el Volcán Callagui, la Laguna Mula y los esteros Loncotahue, Vilcuncura y Quillaicahue.
La Reserva está ubicada en la comuna de Alto BÍO Bío perteneciente a la Región Bíobío.
La reserva fue creada el 9 de septiembre de 1987, se caracteriza por su paisaje andino con presencia de importantes bosques de araucarias y lengas. Existe la presencia de comunidades pehuenches que han utilizado ancestralmente los terrenos de la reserva para actividades ceremoniales, veranadas para sus animales y para recolectar piñones (fruto de la araucanía).
Presenta un clima templado. En la costa el clima es templado cálido con presencia de precipitaciones durante el invierno y gran humedad atmosférica, mientras que en el interior existe mayor oscilación térmica entre el día y la noche. En altura se predomina el clima frío.

En cuanto a su flora podemos decir que corresponde a un bosque andino patagónico en el que destacan la presencia de:
- Araucarias (Araucaria araucana)
- Lengas (Nothofagus pumilio)
- Ñirres (Nothofagus antarctica)
- Robles (Nothofagus obliqua)
La fauna de la
Reserva está compuesta, entre otras especies por:
- Bandurria (Theristicus caudatus)
- Carpintero Negro (Campephilus magellanicus)
- Cóndor (Vultur gryphus)
- Puma (Puma concolor)
- Vizcacha (Lagidium viscacia)
- Zorro culpeo (Lycalopex culpaeus)
A sus alrededores puedes visitar:
- Araucanía Andina: El destino es característico por su peculiar flora y fauna, además de increíbles alturas en donde se emplazan centros de esquí, habilitados para deportistas de niveles básicos, intermedios y avanzados. Comprende también los parques nacionales Conguillío y Tolhuaca y las reservas Malleco, China Muerta y Alto Bío Bío, entre otras, y es posible distinguir las alturas del Volcán Tolhuaca, Llaima y Lonquimay y la belleza de las aguas del Río Bío Bío y de las lagunas Conguillío y Malleco. Pero a un lado del ecoturismo que es posible realizar en la zona, el relajo también está contemplado en la Araucanía Andina en sus atractivos balnearios lacustres y las termas de Tolhuaca, Curacautín, Manzanar y Malalcahuello.
- Canchas de Esquí Antuco: El atractivo cuenta con un increíble equipamiento para la práctica del esquí, deporte que puede realizarse en las faldas del Volcán Antuco principalmente en junio, julio y agosto. Además, es posible contemplar el paisaje del valle del Río Laja. Sus principales atracciones son los dos andaniveles de arrastre y los refugios de Chile Deporte y del Club de Esquí Los Angeles.
- Centro Invernal Volcán Lonquimay: El atractivo se emplaza en la ladera sureste del Volcán Lonquimay a los 1400 metros de altura. Las canchas son ideales para iniciarse en la práctica del esquí, aunque también hay sectores habilitados para deportistas de nivel medio y avanzado. Algunos de los servicios de infraestructura son cuatro andaniveles, centros de comida, alojamiento, arriendo de equipos y guías para realizar excursiones en el lugar.
- Laguna Icalma: Con 890 hectáreas de superficie, el atractivo da origen al característico Río Bío Bío. Localizada a 1350 metros de altura sus playas son frecuentemente visitadas por sus arenas grises y de textura fina y por sus aguas transparentes y de frías temperaturas. La vegetación también es parte del paisaje con bosques de araucarias y ñirres, mientras que la fauna aparece con patos jergones y taguas.
También puedes visitar:
Relacionados