1. PLAYA BLANCA, IQUIQUE

La ciudad de Iquique se caracteriza por presentar un buen clima todo el año, donde el buceo se puede realizar cualquier día. A pesar de que a simple vista se ve un paisaje árido, al sumergirse en el fondo marino se puede apreciar un grato contraste, la flora y fauna de este sector cubren todos los sustratos rocosos, tornándose de increíbles colores.
El norte de Chile es una de las áreas de transito de la corriente de
Humboldt, que con sus aguas cálidas permite el desarrollo exuberante de flora y fauna. En las aguas de Iquique, además, se encuentran otros tesoros submarinos que poco tienen que ver con la naturaleza, pero sí con la historia. La Esmeralda reposa desde 1879 en el fondo nortino, símbolo chileno de la Guerra del Pacífico. En Denomades contamos con un Bautismo de Buceo en Iquique, para quienes deseen realizar su primer su descenso submarino en la vida.
2. PUNTA CHOROS, EL PARAÍSO DEL BUCEO.

Este oasis turquesa ubicado en la mitad de un panorama desértico no sólo son las aguas favoritas para quienes visitan esta zona, sino que al interior de ellas yace también la mayor cantidad de mamíferos marinos registrados en la costa continental chilena. Aquí la transparencia del agua es tal, que permite una visibilidad clara de 10 metros de distancia, perfecta para observar nubes de peces moviéndose en conjunto, laberintos de roca y esponjas marinas, mientras delfines y lobos marinos se atraviesan por tu mirada. En
Punta Choros también se hacen cursos para principiantes.
3. ISLA DE PASCUA
Isla de Pascua posee las aguas más claras del mundo. La visibilidad extrema permite un rango de observación de 50 metros, donde el universo azul es teñido por los hermosos corales de este ecosistema tropical. El fondo marino posee una topografía laberíntica plagada de cavernas, acantilados y formaciones rocosas únicas debidas al origen volcánico de la isla. Las aguas de Isla de Pascua también son lugar de paso para míticas tortugas marinas, y cuentan con otros atractivos como el moai sumergido a 24 metros de profundidad, que a pesar de ser artificial (fue instalado para la grabación de una serie de televisión), c
ientos de personas bucean en Rapa Nui solo para conocerlo.
4. LOS MOLLES, VALPARAÍSO
En este sector de la región de
Valparaíso se encuentra otro de los puntos de mayor biodiversidad submarina del país. Los Molles posee varios sectores aptos para el buceo, con más de 15 metros de profundidad, donde se pueden ver actinias rojas y blancas, lobos marinos y esponjas amarillas, azules y naranjas. Si el frío no es tema para ti, nuestra recomendación es que también intentes hacerlo en invierno, donde la visibilidad es aún mayor.
5. ISLA ROBINSON CRUSOE

Ubicado en el Archipiélago de Juan Fernández, a más de 670 km del Puerto de San Antonio, es considerado uno de los ecosistemas marinos más importantes del mundo.
Debido a su aislamiento y a las corrientes marinas que circundan la isla, sus aguas albergan un ecosistema marino extraordinario, allí ha evolucionado una fauna y flora marina muy diversa, incluyendo montañas submarinas con una mezcla de especies tropica
les y de mares templados, donde se puede encontrar bosques de kelps, langostas gigantes, abundantes peces y tiburones de profundidad.
Sus aguas congregan el mayor número de especies marinas únicas del planeta, convirtiéndose en
uno de los mejores lugares del mundo para bucear. La transparencia de sus aguas aseguran al menos 20 metros de visibilidad, lo que permite contemplar un verdadero bosque submarino de anémonas, corales, crustáceos, peces y esponjas. Además, te puedes topar con el lobo fino de dos pelos, una especie endémica de este ecosistema insular.
Relacionados